Según se usen pueden ser para...
- Proporcionar información.
- Guiar los aprendizajes.
- Ejercitar habilidades.
- Motivar.
- Evaluar.
- Proporcionar simulaciones.
- Proporcionar entornos para la expresión y creación.
Podemos clasificarlos en:
- Material permanente de trabajo: Tales como el tablero y los elementos para escribir en él, video-proyectores, cuadernos, reglas, compases, computadores personales.
- Material informativo: Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, etc.
- Material ilustrativo audiovisual: Posters, videos, discos, etc.
- Material experimental: Aparatos y materiales variados, que se presten para la realización de pruebas o experimentos que deriven en aprendizajes.
Es importante tener en cuenta que el material didactico debe contar con los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje especifico.
Por ejemplo, un libro no siempre es un material didactico. Leer una novela sin realizar ningun tipo de analisis o trabajo al respecto no supone que el libro actúe como material didactico, aún cuando puede aportar datos de la cultura general y ampliar la cultura literaria del lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario