domingo, 25 de noviembre de 2012

Tutorial: Presentacion con transiciones y animación

A continuación te mostraremos un tutorial con el cual vas a poder realizar una presentación en Power Point como un video, en el cual no tendrás que hacer clic para que pasen las diapositivas, transiciones y animaciones.

Las transiciones en una presentación, son los efectos que podemos aplicar a cada una de las diapositivas para que vayan pasando sin ser monotono.

En cuanto a las animaciones, son también efectos, pero los aplicamos a las imagenes o texto que tengamos en una presentación


Para aplicar animaciones a una imagen:

1. Tendrás que abrir Power Point, seleccionar el tema del que vas a hablar e insertar la cantidad de diapositivas que creas necesarias.


2. Debes insertar el texto y las imagnes que usarás según tu tema. (Recuerda que lo mejor es poner poca información en una diapositiva.)



3. Selecciona una imágen y abre el menú "Animaciones"



4. Elige el efecto que más te guste.



5. En la opcion de "Inicio" elige la opción de: Despues de la anterior



6. En la opción de "Duración" elige el tiempo que creas conveniente.



7. Abajo, en la opción de "Retraso" haz lo mismo que el paso anterior, elige el tiempo.




Para aplicar transiciones en las diapositivas:

1. Selecciona una diapositiva en la barra lateral y abre el menú "Transiciones"

2. Selecciona el efecto que mas te guste.

3. En la opcion de "Duración" elige el tiempo que gustes.

4. Al lado, en "Avanzar a la diapositiva" quita la seleccion de la opcion de: "Al hacer clic con el mouse" y abajo, en "Después de" selecciona el tiempo que quieras para tu diapositiva.

Tendrás que realizar todos los pasos anteriores con cada diapositiva e imágen para que quede bien tu presentación.
Al finalizar, puedes visualizar tu trabajo en la parte inferior derecha, en la opción de "Presentación de Diapositivas"


Te recomiendo practicar mucho y hacer varias presentaciones con distintos tiempos de inicio, retraso, etc. asi como para que conozcas todos los efectos, animaciones y transiciones con las que cuenta Power Point.

Recuerda no poner muchas animaciones, utilizar imágenes nítidas y que se entiendan con facilidad, no utilices tanta información.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Frases.


1. "No me enseñes el catálogo del viaje, muestrame las imágenes"
Esta frase se refiere a que no hagas tan tedioso la explicación de un tema, ni que pongas mucha información, si no, que relaciones el tema con algunas imágenes y que sea interactivo utilizando diferentes tipos de material didactico como podrá ser una presentacion con las fotos de tu último viaje, un video de fotos y escenas de algun evento, etc.

2. "Una imágen vale mas que mil palabras"
Esta otra frase se refiere a que a veces no es necesario explicar algún tema con textos, si no, que con una simple imágen y la opinión de los alumnos, se puede llegar a entender el tema. Éste concepto aplica para las presentaciones que podemos realizar en Power Point, porque con el simple hecho de colocar una imágen podemos explicar sin tener que colocar un texto.

Nucleo semántico y Legibilidad de imágenes

Nucleo semántico:
Porción de una imagen que contiene elementos esenciales para su comprensión. También existen zonas no significativas las cuales se pueden eliminar cortando la imágen.
El entorno de la foto, o fondo, funciona como significado de una imágen.


Legibilidad de imágenes:
Debe contener: Nitidez + Comprensión + Cantidad de detalles
"Ni demasiado, ni demasiado poco"

Al tener demasiada información, se dificulta decodificar el mensaje, asi como la excesiva simplificación, puede omitir detalles importantes.



A continuación una presentación sobre el Núcleo semántico y las imágenes:


Tipografías: Portadoras de significado


El tipo de letra, o tipografía, puede ser portadora de significados a una palabra o frase, dependiendo de la forma o el diseño de la misma, el tamaño, el color o incluso la posición de la palabra o frase dentro de un texto.

Por ejemplo, algunas de las características que tiene una tipografía, es que el diseño pueden ser letras muy estilizadas, o garigoleadas para algún texto elegante; otras pueden ser gorditas, como globos para mostrar algo divertido o alegre.
 
Las variedades son infinitas y se pueden usar de diferente manera y con un fin distinto cada una de ellas.

Aquí un ejemplo:
¡Feliz Cumpleaños!

(Éste tipo de letra, se ve muy alegre, adecuado para felicitar a alguien, ya que tiene colores, un buen tamaño y diseño divertido.)

¡Feliz Cumpleaños!

(Éste ejemplo, se ve aburrido, ya que no tiene colores, y es mas pequeño, la letra no llama tanto la atención para alguien que esté celebrando un cumpleaños.)


Incluimos ésta presentación porque hablaremos sobre el desarrollo de nuevo material didactico y puede servir de apoyo y dar ideas a los destinatarios.